
Desde 2022, Yees! ha lanzado una escuela de relajación y mindfulness con el fin de responder a las necesidades de sus clientes de tener nuevas herramientas para reducción del estrés y la ansiedad.
Repasamos los principales beneficios para una organización de implantar un programa de relajación y mindfulness.
La ansiedad es el motivo principal por el cual nuestros usuarios solicitan una asistencia psicológica. La relajación y el mindfulness ofrece a las personas herramientas preventivas frente un trastorno de ansiedad:
- Incremento de la autoconciencia: ayuda a la persona a comprender mejor sus emociones y pensamientos. Es un aspecto clave para reconocer y abordar más eficazmente los factores desencadenantes de la ansiedad.
- Mejora del enfoque y la atención: ayuda a mejorar la concentración y la atención, permitiendo a la persona enfocarse en el presente en lugar de preocuparse por el futuro y disminuir la cantidad de pensamientos negativos y preocupantes.
- Incremento de la autoconciencia: trabajar sobre la autoconciencia ayuda a la persona a comprender mejor sus emociones y pensamientos con el fin de abordar más eficazmente los factores desencadenantes de la ansiedad.
Otra preocupación de nuestros clientes es la reducción del estrés. El estrés es una respuesta a situaciones que se perciben como amenazantes o desafiantes. La relajación permite que el cuerpo disminuya la producción de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol y la adrenalina. Esto conduce a una disminución en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la tensión muscular, lo que a su vez reduce los síntomas de estrés. También la práctica regular de la relajación puede promover cambios al nivel cerebral, aumentando la actividad en áreas asociadas con la calma y la regulación emocional, y disminuir el estrés.
Finalmente, en nuestros barómetros de salud emocional, un 42% de los encuestados se quejan que su higiene del sueño es malo muy malo. La relajación tiene efectos positivos sobre la higiene del sueño al mejorar la calidad y la cantidad del sueño, así como facilitar la transición al sueño:
- Disminución de la activación mental y física: ayuda a la persona a reducir la tensión muscular y calmar la mente, lo que facilita la transición al sueño.
- Regulación del ritmo circadiano: una práctica regular de técnicas de relajación, especialmente antes de acostarse, ayuda a regular el ritmo circadiano del cuerpo, lo que contribuye a un sueño más saludable y a mantener un horario de sueño regular.
- Facilitación de la relajación mental: con la práctica de la visualización guiada la persona aprende a calmar su mente y concentrarse en pensamientos y sensaciones más agradables, lo que facilita la transición al sueño.
En conclusión, la relajación y el mindfulness agrupan varias técnicas muy útiles para la salud mental, con una buena aceptación por parte de las personas, y con muchos beneficios si están implantados por profesionales de la psicología. Si quieres saber más, ¡contáctanos!
Comparte con nosotros tus dudas sobre bienestar:
0 comentarios